Guest Posting | Qué es, ventajas y cómo emplearlo para tu despacho
¿Qué es el guest posting o guest blogging?
El guest posting o guest blogging es una práctica que consiste en redactar un artículo para un blog externo cuya temática sea parecida al nuestro. De este modo, nos convertimos en autores invitados en ese blog.
Esta acción se realiza, principalmente, con el fin de conseguir una mayor visibilidad de marca en webs relevantes de nuestro sector. Pero si no escribo para mi propia web, no contribuyo a su posicionamiento en Goole. Entonces, ¿cuáles son las ventajas del guest posting?
Ventajas del guest posting
Algunos de los objetivos más comunes que se persiguen con el guest posting son:
1. Construcción de marca personal
Mediante el guest posting podemos conseguir posicionarnos como una autoridad o un experto en el sector en el que operemos. Al participar como invitado en un blog externo, aportamos nuestro expertise. Es decir, la mente del lector nos etiqueta como una persona experta en un tema concreto. Cuando escribes el guest post, lo habitual es que tu artículo vaya firmado y que, además, puedas decidir el enlace que deseas que aparezca en el post. De este modo, puedes redirigir a los usuarios a tu web para que te vayan conociendo paulatinamente.
2. Obtener tráfico para nuestra propia web
Uno de los factores de mayor peso para conseguir un buen posicionamiento SEO es el linkbuilding.
El linkbuilding es un concepto que hace referencia al conjunto de estrategias y acciones enfocadas a conseguir enlaces externos apuntando a nuestra web. Este factor es de suma importancia dado que, a ojos de Google, una web que sea muy enlazada por otras webs, especialmente las de su mismo nicho, implica que se trata de una web reconocida en su sector y, en consecuencia, una de las mejores opciones para solucionar los problemas de los usuarios.
Lo ideal es que esas webs externas que nos ponen un enlace tengan renombre y cierto posicionamiento. Como hemos mencionado anteriormente, los enlaces procedentes de webs pertenecientes al mismo nicho nos ayudan a generar un fuerte posicionamiento SEO en el sector.
No obstante, no son las únicas. Por ejemplo, aunque las páginas web de los medios de comunicación no necesariamente forman parte del sector de la abogacía, son páginas web muy fiables para los motores de búsqueda y los enlaces que pongan serán tenidos en cuenta en gran medida a la hora de valorar el posicionamiento de nuestra web.
3. Fomento del networking
Contactar con las personas a cargo de diferentes blogs y crear contenido para ellos ayuda a crear relaciones profesionales con estas personas y nos abre la puerta a posibles sinergias, colaboraciones y oportunidades en el futuro.
4. Es una win-win situation
Es decir, el guest posting supone que ambas partes salgan ganando. Por una parte, el invitado consigue llegar a una nueva audiencia y posiblemente recibirá parte del tráfico del anfitrión en su web. Por otra parte, el anfitrión recibe un contenido que no ha tenido que redactar y que, si el invitado es un experto en la materia tratada en el artículo, será un post de calidad y con profundidad. Esto implica que el anfitrión aportará contenido fresco y distinto a lo habitual a sus lectores.
5. Generación de potenciales clientes
Si nosotros como invitados generamos un contenido en una web y, mediante un enlace externo, una parte de los usuarios acaban en nuestra web, puede darse el caso de que el usuario vea el contenido que le guste, se informe de los servicios de nuestro despacho y nos contacte para que le podamos ayudar o asesorar en alguna materia.
Cómo encontrar oportunidades de guest posting
- A través de páginas que buscan autores para publicar. Por ejemplo, LexGoApp es una página web que busca abogados que quieran publicar contenido en su blog. ¡Es tan simple como enviarle a su email de contacto el artículo! Como esta página, hay muchas más que puedes encontrar buscándolas en Google.
- Utilizar LinkedIn. LinkedIn es la red profesional ideal para conectar con distintos profesionales y generar oportunidades. Igualmente, puedes crear publicaciones en LinkedIn que resalten tu trabajo como escritor y que acrediten tus habilidades. Asimismo, estas publicaciones pueden comunicar los potenciales beneficios que podría obtener un blog externo contando contigo.
- Acceder a un directorio de blogs. Hay directorios de blogs como “de la Justicia” que recopilan una larga lista de blogs jurídicos, separándolos por ramas del Derecho (Derecho Administrativo, de Extranjería, Tributario, etc.). Accediendo a este tipo de directorios, dispondremos de un amplio espectro de blogs que potencialmente puedan estar interesados en el guest posting.
Cómo escribir un buen guest post
a. Escribe para su audiencia
Es importante entender que la audiencia de tu blog no es necesariamente la misma que la del blog para el cual estás escribiendo. Por ello, es crucial conocer el público objetivo al que te diriges. Antes de decidir de qué escribir, visita la web y sus distintas secciones e investiga los problemas o necesidades que tiene el usuario “típico” que accedería a esa web y cómo tú puedes proporcionar un contenido de valor que ayude de alguna manera a esa persona. Si eres capaz de escribir sobre temas que resuenan con el lector, tus palabras cobrarán mayor importancia.
b. Alinéate con el blog para el que escribes
Cada blog tiene su propio estilo y lo mismo sucede con cada autor y, a pesar, de que los lectores pueden agradecer un contenido fresco y diferente, hay ciertos aspectos básicos que no se pueden modificar. Esto significa que tienes que prestar atención al contexto y a la identidad de ese blog. Se trata de ser tú mismo, pero respetando los códigos fundamentales “de la editorial” para la que escribes.
c. Proporciona contenido “accionable”
De poco sirve escribir un contenido demostrando todo tu expertise a lo largo de 2.000 palabras si realmente no pones algo de pragmatismo sobre la mesa. Por el contrario, tiene que ser un artículo del que se puedan sacar acciones tangibles. Cuanto más “accionables” sean tus palabras, más se acordarán los lectores de tu artículo puesto que brinda soluciones reales a problemas reales.
Por ello, el enfoque a la hora de escribir un guest post supone dejar el ego de lado y mostrar empatía absoluta por la otra parte. No se trata de demostrar los hitos profesionales de cada uno o intentar promocionar tus servicios.
En resumen, el guest blogging o guest posting es una herramienta de gran interés para generar nuevas oportunidades de negocio, visibilidad de marca y valor para el usuario. No obstante, no podemos olvidar que, como autores, debemos adaptarnos al contexto, audiencia y estilo del blog del anfitrión para poder crear un efecto positivo tanto para el host como para nosotros.
Artículos relacionados
Cómo usar enlaces internos para SEO | Guía para Abogados
SEO para abogados: ¿Cómo optimizar la velocidad de carga de la página web?