2022, un reto en materia de desarrollo de negocio para los despachos de abogados
En los últimos meses del año los despachos intensifican sus acciones de desarrollo de negocio para cumplir sus objetivos de facturación o, al menos, no desviarse demasiado de las cifras estimadas al empezar el año. Pero ¿qué tendencias veremos en 2022 en desarrollo de negocio? David Muro, socio de Diferencia Legal, detalla dichas tendencias para Cinco Días. Atentxs.

- Se le empieza a dar la importancia que merece al análisis, cuidado y segmentación de la clientela, algo de vital importancia para quien quiera fomentar la venta cruzada, canalizar el envío de contenidos o clasificar los clientes
- La sectorialización seguirá siendo una tendencia al alza. Se pasará del modelo “nosotros hacemos”, donde prima la oferta de servicios de áreas de especialización del despacho, al de “conozco tu negocio”, tu sector y problemática legal que se avecina entorno a él.
- Trabajar la visibilidad del despacho en su sector para generar confianza y que las acciones de desarrollo de negocio tengan mayor tracción.
- Muchas empresas están demandando alineamiento de valores de sus proveedores de servicios legales, por lo que apostar por la sostenibilidad en las firmas no solo las colocará a la vanguardia del mercado, sino que, además, favorecerá dicho alineamiento.
- La vertiente internacional se verá muy reforzada en los despachos. Además de la expansión a Latinoamérica, también el mercado europeo y sus empresas con intereses en España serán muy relevantes.
En definitiva, el desarrollo de negocio se configura como una asignatura pendiente de muchos despachos, adquirirá gran protagonismo en 2022, y las firmas habrán de invertir en él.