01 %
Comunicación legalVentajas de aparecer en medios de comunicación para los despachos de abogados

Ventajas de aparecer en medios de comunicación para los despachos de abogados

Para los despachos de abogados el éxito está vinculado a ganar un caso, cerrar con éxito una compraventa empresarial u optimizar la fiscalidad de una organización, entre otros ejemplos. Pero eso tan solo es una victoria a medias.

Esto resulta chocante para las firmas, ya que su cometido con el cliente ha salido a la perfección, pero para la comunicación y el marketing ese triunfo es quedarse a mitad de camino. Es importante comunicar lo que se hace bien. Si eres bueno en algo, pero no lo cuentas a tu público objetivo —al que se dirige una firma para cubrir una necesidad concreta—, no sabrán que eres ducho en la respectiva disciplina.

Una buena manera de comunicar correctamente el mensaje es tener una web. Como hemos indicado en otras publicaciones, dicha página sería el escaparate de tu negocio como profesional de la abogacía. Pues bien, llevar un correcto posicionamiento en los medios de comunicación sería un anuncio en plena Súper Bowl o final del Mundial de fútbol. Saber llevarlo a cabo con éxito es fundamental y alberga ventajas únicas.

Llegar a nuevos clientes

Hay que entender la comunicación y el marketing como elementos que generan una reacción en cadena. Uno de los principales beneficios de plasmar el nombre de tu despacho en un medio de comunicación es acercarse a tu cliente ideal. Ya sea en medios escritos digitales, prensa, radio —incluidos podcast— o televisión, la publicación en la que aparezca tu despacho derivará en una mayor visibilidad de la marca, tanto en términos cualitativos como cuantitativos.

Aparecer en medios es beneficioso siempre y cuando sea de una manera estudiada. No vale cualquier intervención. Nunca se sabe cuándo un particular o director legal de una empresa con dudas o necesidades legales puede estar leyendo, viendo o escuchando la pieza informativa.

Incremento y mejora de la reputación

Otra de las virtudes de salir en medios es incrementar y mejorar la imagen de marca del despacho. Es relevante acompañar los buenos resultados con una reputación positiva. De poco vale aparecer en medios o hacer bien el trabajo si la imagen es negativa.

Una gran forma de mejorarla —en algunos casos— e incrementarla —en otros tantos— es intervenir en medios de comunicación. Este es un proceso paulatino que requiere de tiempo, paciencia y mesura. Sin embargo, la recompensa es mayor porque redunda en atraer a nuevos clientes y fidelizar a los actuales.

Entrar en la mente del público objetivo

La aparición habitual en medios contribuye a lograr estar en el top of mind. Este anglicismo responde a ese momento en que una persona piensa primero en tu negocio cuando le preguntan por tu sector o actividad. Vale con tan solo imaginar a un asesor legal de una empresa que pregunta a un homólogo por un despacho especializado en determinada área legal. Sí, si el primer nombre que aparece en su mente es tu marca es que estás en su top of mind y es vital conseguirlo.

Estar presente en artículos, piezas televisivas y radiofónicas es una buena manera de contribuir a que el despacho sea el primero en estar en el pensamiento de tu público objetivo. Esas intervenciones tienen que ser de calidad, positivas y —a ser posible— memorables. Esto aplica tanto a firmas enfocadas a particulares como aquellas centradas en empresas y entidades públicas.

Retroalimentar web y redes sociales

Unas simples declaraciones para una noticia sobre un tema mediático pueden llamar la atención de quien las lee o escucha. En este punto, es preciso tener en cuenta que vivimos en un mundo interconectado. Es muy probable que el usuario desenfunde el móvil para buscar el despacho del experto que acaba de leer o escuchar. Ese simple pero costoso gesto significará que la persona ha llegado a la web de la firma.

Otra opción es que haya acudido a las redes sociales del despacho, que a su vez albergan un enlace de la web. Todo forma parte del proceso de conversión que en su fase final contiene la venta —captación de clientes— y la posterior fidelización. Por tanto, las apariciones en medios son una especie de acelerador para que el público objetivo llegue a convertirse en un cliente de valor para tu despacho, que además recomiende a la firma por su rigor y eficacia.

✍️ Miguel Hidalgo, consultor de comunicación y marketing de Diferencia Legal

Ir arriba