01 %
Comunicación legalAlgunas verdades y mentiras sobre el marketing jurídico, la comunicación y el desarrollo de negocio

Algunas verdades y mentiras sobre el marketing jurídico, la comunicación y el desarrollo de negocio

Este jueves 16 de noviembre tienes una cita online y de acceso gratuito (previa inscripción)

Se trata de la próxima conferencia del Legal Innovation Days, organizada por Wolters Kluwer Legal Software. Una charla muy útil para todos aquellos profesionales del derecho que quieren adoptar un enfoque de negocio realmente profesional para sus despachos o asesorías jurídicas.

Esta mesa redonda online contará con la participación de nuestros socios Alfonso Everlet y David Muro, y de Lidia Zommer, socia de Mirada 360.

Durante la sesión, totalmente abierta, los asistentes podrán plantear todas sus dudas a los ponentes, por lo que es una gran oportunidad para aprender con un enfoque práctico y basado en la realidad del día a día de despachos, asesorías o departamentos jurídicos.

En este nuevo ‘Legal Innovation Days’ se van a desmontar algunos mitos en el marketing jurídico:

¿Cuál es el mito más grande o común que habéis escuchado y qué realidad proponéis en su lugar?

Alfonso Everlet: Hay varios mitos igual de grandes, aunque quizá uno de los más comunes es que el marketing jurídico es solo para grandes despachos o, lo que es lo mismo, que es muy caro.

Sin embargo, la realidad es que en Diferencia Legal tenemos todo tipo de clientes: desde despachos unipersonales hasta grandes despachos, pasando por despachos internacionales, ALSPs, boutiques y un largo etcétera.

Es más: recuerdo que hace no mucho vino un cliente -despacho pequeño- diciendo “creo que vais a ser muy caros, pero el ‘no’ ya lo tengo, así que he venido a pediros un presupuesto”. Nos contrató. 

David Muro: Uno de los grandes mitos es el que se refiere a que el marketing, la comunicación e incluso el desarrollo de negocio no son acciones prioritarias para un despacho de abogados. Algo absolutamente erróneo. Las tres disciplinas que, por cierto, son distintas, aunque se suelen confundir muy a menudo, son vitales para los despachos que quieran crecer en uno de los sectores más competidos, como es el legal.

La intensidad de las acciones, los recursos, la inversión, etc. tendrán que adaptarse al tipo de despacho, pero, desde luego, que tanto un despacho unipersonal como un gran despacho requiere de este tipo de acciones. 

Lidia Zommer: El mito más grande es que los socios de las firmas no llevan personalmente el marketing porque no tienen tiempo, pero, si quisieran, podrían.

La realidad es que el marketing, como todas las otras áreas de negocio de un despacho de abogados, exige conocimiento experto, especialmente si entendemos marketing en su concepto estratégico, es decir mucho más y mucho antes que la promoción.

Es fundamental contar con conocimiento y experiencia en marketing, no sólo en general sino específico de nuestro sector. Esa experiencia es fundamental para asesorar con la autoridad suficiente para impulsar los proyectos ante los socios. La esencial inclinación a la confrontación de ideas de los abogados exige en los profesionales que colaboran con ellos autoridad de experto, asertividad y mucha ¡mucha! mano izquierda.

¿Cómo convencer a los profesionales legales sobre la importancia del marketing y comunicación en el sector? ¿qué herramientas o plataformas son un «sí o sí» con el que deben contar los despachos de abogados en la actualidad? ¿qué carencias de las organizaciones imaginabais que habríamos resuelto ya en este 2023 y, por contra, en qué aspectos consideráis que ha habido un mayor avance? ¿cuál consideráis que es el mayor desafío para la implantación de estrategias exitosas de marketing jurídico en despachos y asesorías y cómo pueden estas organizaciones superarlo?

Estas preguntas y muchas más, en la entrevista publicada en Confilegal

Ir arriba