01 %
MediosCriterios esenciales para fichar al ‘dircom’ de un despacho

Criterios esenciales para fichar al ‘dircom’ de un despacho

Nuestro compañero Alfonso Everlet, escribe para el cuarto número de Legal Industry Reviews sobre los criterios, en base a su experiencia, para contratar al ‘dircom’ de un despacho de abogados.

Orientación a negocio

«Lo primero es tener claro qué es el marketing, la comunicación y el desarrollo de negocio en un despacho, que son conceptos que muchos/as unen en uno solo, pero que no lo son. Marketing vende (tiende puentes con el mercado) y comunicación convence, siendo el desarrollo de negocio la parte más puramente comercial del tridente de crecimiento», explica Alfonso. La persona en cuestión debe tener clara la estrategia que fija la dirección del despacho y aplicar las herramientas propias del marketing, la comunicación y el desarrollo de negocio a la consecución de los objetivos.

Valorar conocimientos del «tridente de crecimiento»

Alfonso destaca que rara vez un mismo profesional ha tenido oportunidad de desarrollar en profundidad los tres campos o tiene querencia por los mismos (quizá aquí los/as consultores/as somos una honrosa excepción -por obligación de nuestra propia profesión-), por lo que esperar que un solo profesional pueda abordarlos con garantías quizá no se ajusta al 100% a la realidad del mercado.

Especialización

«Se debe ser consciente de que el nacimiento de disciplinas como el marketing jurídico o la comunicación legal no es arbitrario o caprichoso», subraya Alfonso. Además, recalca que «más allá de las limitaciones deontológicas inherentes a nuestro sector, a nivel de marketing, hay que ser conscientes, por ejemplo, de que mucho negocio en la abogacía de los negocios se mueve entre abogados».

A nivel de Comunicación, cabe subrayar que la Comunicación Legal es la Comunicación Corporativa propia del sector legal y por tanto, como Comunicación Corporativa que es, su orientación a negocio es su razón de ser. Por último, a nivel de Desarrollo de Negocio, las palancas de negocio, los propios pitches, los directorios, los premios, los eventos, las membresías, las alianzas, los ‘caladeros de pesca’ y cómo abordarlos sin que afecte a la reputación de las firmas -por mencionar algunos aspectos- también requieren de una especialización difícil de encontrar, con garantías, en el sector.

Conclusión

Es decir, bajo el punto de vista de Alfonso, los “dircoms” de los despachos (etiqueta genérica empleada comúnmente para aludir al Director de Marketing, Comunicación y Desarrollo de Negocio) deberían poder contar con experiencia en los tres campos y con una fuerte especialización en el sector.

Pulsa aquí para leer el contenido completo

➡️ Si quieres leer otras de nuestras intervenciones en la revista pulsa aquí.

Ir arriba