01 %
MediosMedios de comunicación y despachos: guía para principiantes

Medios de comunicación y despachos: guía para principiantes

«La relación entre los medios de comunicación y los despachos viene de muy lejos. Y es que para las firmas -que venden, al fin y al cabo, confianza- los medios son una fórmula muy válida de trabajar su posicionamiento y reputación. Si se hace bien, claro». Así comienza el artículo publicado en Todo Juristas de nuestro compañero Alfonso Everlet sobre la guía para los despachos principiantes en los medios de comunicación.

Claves para mantener una relación que aporte valor tanto al despacho, como al medio

  • No todo es comunicable: Lo que para el despacho puede parecer un hito relevante, no siempre lo es para un medio.
  • El periodista es un profesional de la información: Pedirle al periodista que cambie una foto, que no toque el titular o que “no meta pluma” a algún artículo no solo es invadir su parcela, sino que es incluso poner en duda su valía profesional.
  • Inmediatez: Para ya, es para ya. No es para cuando tenga un hueco a lo largo de la semana… los tiempos en los medios son vitales.
  • Facilítale la vida al medio: Envía el documento editable (word) no un PDF. Ponte en sus zapatos y trátale/la como te gustaría que te trataran a ti.
  • Explícate con claridad: El/la periodista busca un contenido relevante y, por supuesto, comprensible por sus lectores/audiencia.
  • Si escribes un artículo de opinión, opina: Si no te quieres mojar, la tribuna no es tu formato.
  • No digas nada que no quieras que no salga publicado: Hay periodistas que son auténticos maestros/as creando un clima de confianza y jugando con los silencios y los tiempos. 
  • Ni esperes que todo lo que digas salga publicado: Muchas veces, cuando un periodista trabaja un tema, puede partir de un enfoque determinado y acaba dándose cuenta en la primera conversación con su fuente de que ese enfoque no era el más acertado y va construyéndolo con tu ayuda, pero tampoco te puede hacer un publirreportaje.
  • Estás para ayudarle: No busques el cortoplacismo de tratar siempre que tu colaboración tenga reflejo directo en ver tu nombre o el de tu despacho en el medio.
  • La proactividad también aplica en la relación con los medios: Si te quedas sentado/a en el sillón de tu despacho esperando que te llamen, te puedes llevar una decepción. ¡Puedes proponer temas!
  • Pero no te tires a cualquier piscina: Si te dedicas, por ejemplo, a la abogacía de los negocios y te llaman del New York Times para hablar sobre la regulación de los divorcios en España, pues quizá esa no sea tu guerra…
  • Piensa siempre lo que quieres lograr: Aparecer en un medio por aparecer no es lo más inteligente que puedes hacer a nivel de comunicación. ¿Cuál es tu estrategia como despacho?

Si quieres leer el contenido completo, pulsa aquí.

Ir arriba