01 %
MediosLas reseñas en Google también acechan a los abogados

Las reseñas en Google también acechan a los abogados

El fenómeno de comentar en la red las experiencias que gustan (y las que no) a los clientes lleva tiempo acechando en el ámbito legal. En Google cualquier usuario puede otorgar una calificación de entre una y cinco estrellas a los locales abiertos al público. Y no son quejas sobre el confort de una habitación de hotel o sobre la calidad de un restaurante, sino que son opiniones públicas de clientes descontentos con sus abogados, como por ejemplo: “no le pongo cero estrellas porque es imposible”, “profesionales no lo pongo en duda, pero prepotentes y soberbios también”.

Estos ejemplos son algunos de los que se citan en el artículo de Cinco Días en el que David Muro, socio de Diferencia Legal, ofrece su opinión sobre la importancia de las reseñas para los despachos de abogados y en la que corrobora, por experiencia propia, que las firmas prestan cada vez más atención a este asunto.

¿Cómo deben gestionar los bufetes estas valoraciones públicas? En palabras de David Muro “las opiniones de clientes son algo extremadamente valioso. Ante todo, han de servir para seguir en la línea de aquello que hacemos bien y por lo que nos felicitan o bien mejorar aquello por lo que nos han puesto una reseña negativa, cotejando siempre que la valoración tiene fundamento, claro”. Y este asunto, no es baladí. Según afirma el experto: «los tiempos han cambiado y ahora mismo casi ofrece más credibilidad a un potencial cliente una recomendación u opinión de un tercero desconocido sobre su experiencia con un despacho, que una campaña de publicidad».

¿Quieres saber más?:bombilla:Pulsa aquí para leer el artículo completo.

¡Muchas gracias a Cinco Días Legal y Jose Miguel Barjola por contar con nosotros!

Ir arriba