01 %
Comunicación legalGuía básica para nuevos despachos en materia de marketing y comunicación

Guía básica para nuevos despachos en materia de marketing y comunicación

Son muchos los abogados que nos piden consejo, asesoramiento o directamente han contratado nuestros servicios para ayudarles a crear su propio despacho. Nuestro compañero David Muro, escribe para el Consejo General de la Abogacía sobre las pautas de marketing que hay que tener en cuenta para crear un despacho de nueva creación.

«Lo primero que hay que tener en cuenta es que un despacho de abogados se ha de enfocar como una empresa que va a operar en el sector legal. Con las particularidades e idiosincrasia propias de un sector especial sí, pero una empresa, al fin y al cabo, que buscará ir aumentando progresivamente su facturación, rentabilidad y productividad, con el objetivo de prestar un excelente servicio al cliente, gracias a la atracción y fidelización de talento», destaca David.

¿Por dónde empezar?

ESTRATÉGIA. Un documento que sirva como guía y hoja de ruta al corto, medio y largo plazo y que responda a preguntas como: ¿cómo ves el despacho en un futuro? ¿cómo te gustaría ser percibido? ¿cuál es tu competencia? ¿cuál es el área o áreas de especialización a posicionar? ¿cuál es tu público objetivo? ¿Cuáles son nuestros objetivos al corto, medio y largo plazo? ¿Qué hacen mis competidores? ¿qué tipo de acciones vamos a llevar a cabo en materia de marketing, comunicación y desarrollo de negocio? ¿cómo vamos a abordarlas?, etc.

La marca y la identidad visual del nuevo despacho

A partir de aquí, David explica que surge otro gran reto: ¿Cómo nos vamos a llamar? Este es un punto crucial ya que estamos bautizando al despacho, y el nombre que escojamos le acompañara a lo largo de toda su vida.

Una vez escogido el nombre pasaríamos a trabajar a la identidad visual corporativa, es decir, al logotipo del despacho y los colores que se asociarán a la marca y que estarán presentes en la web, redes, contenidos, materiales corporativos, etc.

Lo más importante es que cada uno de los materiales que usemos, email que salga del despacho, o escrito respiren tu marca y se asocien a la identidad del despacho, que ha de tener una personalidad única.

La web

La web ha de responder a tu estrategia como despacho, ¿qué tipo de web necesitas? Una web moderna y visual, una web orientada a la captación directa de usuarios, un blog, una landing page, un árbol web más desarrollado, etc.

Es muy importante darle una unidad de criterio a las imágenes, y que vayan en consonancia al tipo de despacho que hemos decidido que queremos ser, y cómo queremos ser percibidos.

Aun a día de hoy existen un gran número de despachos y abogados sin página web, lo que es totalmente respetable, por supuesto, pero nada aconsejable en un entorno digital donde la decisión de compra de productos y servicios se basa, en un alto porcentaje, en la imagen on line que percibamos de dicho producto, servicio, empresa o despacho.

Posicionar la web

¿A qué se refiere David? A trabajar de forma orgánica la página web, dinamizándola con contenidos propios y de terceros, generando posts, píldoras audiovisuales, podcasts, y promoviendo sus urls o páginas a través de las redes sociales, impactos en medios de comunicación, o a través de colaboradores, etc.

Se trata de ser capaces de dedicar tiempo de calidad a la generación de contenidos útiles, prácticos y que interesen a tu audiencia, para posteriormente adaptarlos a tu web que, como núcleo central de la presencia on line de tu despacho, debe contar con un espacio propio para dichos contenidos.

A partir de ahí, escogeremos las redes sociales en las que queremos tener presencia, pero… ¿hay que estar en todas las redes? La respuesta es no, sólo en aquellas en las que se encuentre la audiencia a la que te quieras dirigir, y que vayan en consonancia con el tipo de despacho que somos, e imagen que queremos trasladar.

👉 Si quieres leer el contenido completo, pulsa aquí!!

Ir arriba