01 %
Comunicación legal¿Eres abogado? 7 consejos para que los periodistas te tengan en cuenta

¿Eres abogado? 7 consejos para que los periodistas te tengan en cuenta

Tener presencia en los medios de comunicación es cada vez es más deseado por los despachos y empieza a extenderse poco a poco al ámbito audiovisual

La lógica de si no comunicas, no existes ha dejado de ser una simple frase bonita para convertirse en una realidad más que evidente y sin vuelta atrás para los despachos de abogados. Y no importa el tamaño. La comunicación es una herramienta esencial casi para todo en este siglo, pero más aún para el crecimiento, éxito y día a día de las organizaciones.

Una de las estrategias estrella para potenciar la marca personal de los abogados y la de su firma es intentar salir en los medios de comunicación. ¡Y bienvenida sea!, aunque si algo es cierto es que no todo vale. Por ello, estos son los 7 consejos básicos que daría a un abogado para que un periodista no se piense dos veces si incluirle como fuente en sus artículos:

📰 Traduce el mensaje

Un tipo de contenido cuya traducción es necesaria es el jurídico. La lucha (y la más difícil) de los periodistas cuando hacemos una entrevista a un jurista es conseguir que nos ayude a trasladar el contenido jurídico a un lenguaje llano y sencillo que todo el mundo pueda entender sin necesidad de saber Derecho. Y no es baladí, conseguirlo ahorra mucho tiempo al periodista y, además, hará que el mensaje llegue al lector de forma directa y eficaz. Quien lo consigue, seguro que repite.

📰 Menos es más.

Es habitual que los abogados se enreden en explicaciones eternas cuando quieren aprovechar la oportunidad de contar todo lo que saben sobre la materia y hacer honor a su puesto. Esto, que en algún caso es un gusto, puede ser contraproducente y, en la mayoría de ocasiones, distorsiona el objetivo de esa entrevista. En este caso, la regla del menos es más gana. Lo ideal sería preparar bien la entrevista y fijar entre tres y cinco ideas clave que se quieren transmitir con seguridad y claridad al periodista.  

📰 Confía, no le pidas las declaraciones.

Si hay algo que causa rechazo es que antes de la publicación del artículo, el abogado (o responsable de prensa del despacho) pida las declaraciones atribuidas al experto para dar su aprobación. Mi recomendación es seguir a profesionales serios, confiar y nunca subestimar su trabajo. Y, sobre todo, nunca digas lo que no quieres que se publique. Estas acciones solo alejan y causan desconfianza, pero para el periodista.

📰 El poder de los ejemplos, datos, sentencias e historias.

Marca la diferencia y aporta valor añadido cuando el abogado justifica y completa su análisis u opiniones con datos, sentencias o ejemplos prácticos. Además, si hay algo que un profesional de la información valora especialmente por escaso es el tiempo y el espacio, y siempre los detalles e historias ganarán hueco a la teoría y enunciados de leyes interminables.

📰 Aporta perspectiva internacional

Algo que ayuda a contextualizar un reportaje o una noticia es contar qué ocurre en el ámbito internacional sobre la materia en cuestión. Aportar perspectiva al periodista en sus artículos también es un plus y hará que vuelva a llamar a tu puerta. El abogado, por la naturaleza de su trabajo y experiencia, tiene el poder de llegar hasta donde el periodista no puede. En la preparación de la entrevista, esta podría ser una de las ideas clave.

📰 Sigue la actualidad y cuéntale la tuya

La relación abogado-periodista también debe cuidarse fuera del tiempo de la entrevista. Si algo he aprendido en mi experiencia profesional es la utilidad de mantener una relación fluida con los abogados, o mediante los responsables de prensa, claros aliados para generar contenido de calidad. Sin duda, brilla especialmente el profesional que sigue la actualidad y cuenta cómo la vive desde los tribunales o desde dentro de las empresas. No tengas miedo a aportar contenido propio o casos interesantes, el periodista también espera tu confianza.

📰 Atrévete a salir ante la cámara o ponerte tras el micrófono

Aunque en el sector legal la reina sigue siendo la prensa, los tiempos están cambiando. Cada vez más, y de forma imparable, los abogados son más útiles y habituales delante de una cámara o tras el micrófono. La versatilidad, la capacidad de hablar de forma clara y sencilla sobre Derecho y las habilidades comunicativas serán cruciales a partir de ahora en los bufetes, que si quieren dar un paso adelante, tendrán que dar a conocer su talento y sus bondades también en formato audiovisual.

En los últimos años, me he dado cuenta de que periodistas y abogados son más parecidos de lo que parecen: vidas estresantes, jornadas laborales maratonianas, dificultad para conciliar… pero también ambos ejercen una función social imprescindible en cualquier democracia plena. Con su cercanía, todos ganan.

Patricia del Águila
Responsable de medios de comunicación
Experiodista en El País, CincoDías Legal y elEconomista.

Ir arriba